A través de este artículo, el equipo de InQmatic te brinda las claves para saber utilizar las deudas como una ruta hacia la escalabilidad de tu negocio, y así puedas llegar muy pronto a superar el millón de dólares.
Basándose en haber hablado con cientos de clientes durante el año 2019, y a datos estadísticos obtenidos, el equipo de InQmatic sostiene que sólo el 3% de las empresas latinas supera en ingresos el millón de dólares al año.
Entonces, ¿qué hace que una empresa pase el millón de dólares? Aquí Marcelo Rodríguez y Andrés Zambrano, CEO y COO de InQmatic, respectivamente, te presentan una serie de recomendaciones, para que tu negocio sea una de esas compañías exitosas en este 2020.
Consideraciones fundamentales para que tu negocio crezca:
- El acceso al capital o apalancamiento (cómo usar una deuda para mover tu negocio): este es un gravísimo problema para nosotros los hispanos en Estados Unidos, primero porque no lo entendemos y por ende no sabemos utilizarlo, y segundo porque tenemos un gran problema por las barreras culturales. Confundimos el tema del riesgo respecto a contraer o no una deuda. La mayoría de los empresarios migrantes le tiene miedo a la deuda, cuando en realidad ésta es un servicio más que puede ayudar al crecimiento de una empresa, como una palanca, una herramienta, para mover al negocio. La deuda en sí no es buena ni mala, esto depende del uso que le vayas a dar al dinero dentro de las circunstancias de cómo asumes una deuda.
Dentro de esta consideración, nuestro equipo sugiere tomar en cuenta las siguientes y excelentes recomendaciones para lograr la escalabilidad de tu negocio; es decir, que escale por una vía segura hacia el crecimiento y consolidación en el mercado como empresa:
– Un préstamo es dinero para hacer dinero: si inviertes el dinero de un préstamo correctamente, este te va a generar definitivamente ganancias. Y eso también es posible si empiezas una buena relación en el tema de financiamientos a partir de una deuda contraída para ese objetivo.
– Interés es igual a riesgo: aclarando el punto anterior, debes comenzar a establecer una buena relación entre deuda/financiamiento. Dejar atrás el miedo a endeudarte pensando que no podrás pagarla. Y así poder sumar poco a poco un buen puntaje de crédito. Mientras mayor puntaje tengas crecerán más tus probabilidades de obtener préstamos.
– Velocidad en los fondos: esto se refiere a la rapidez con que obtienes un préstamo. Pero recuerda que a menor tiempo, mayor es el costo y el interés para pagar esa deuda. - Entender para qué sirve el apalancamiento: debes aprender a trabajar con dinero externo, no el tuyo; es este dinero el que genera más crecimiento. Debes evitar en lo posible que tu dinero sea el que vas a invertir en los proyectos o en tu negocio. Si estás iniciando un negocio tienes que empezar por fortalecer tu crédito, ahorrar, tener experiencia sobre lo que quieres iniciar y de allí empezar a ver cuáles son las mejores fuentes de financiamiento que puedes tener. En este punto buscar asesoría profesional es muy importante.
- No atarse al negocio y saber formar equipos dentro del mismo: una de las claves es que tú como dueño de negocio, te salgas de los procesos rutinarios de la empresa y te pongas a hacer cosas productivas para la compañía. Debes aprender a delegar y crear o estructurar equipos de trabajo, en donde cada uno cumpla una función diferente pero apuntando a una meta conjunta.
Finalmente, Marcelo y Andrés, anunciaron para este año 2020, dos nuevos productos de InQmatic: el centro de atención para dueños de negocios hispanos y el InQconcierge, ambos para prestarte atención especializada dirigida a resolver tus necesidades financieras y de negocios.
Si quieres conocer los detalles de estos productos y ampliar toda la información sobre las claves de la escalabilidad, te invitamos a ver el video a través de la Plataforma de InQmatic: www.inQmatic.com, y en todas las redes sociales para que tu negocio llegue y mejor aún, sobrepase el millón de dólares este 2020.