• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
InQmatic

InQmatic

Centro de Negocios

  • Préstamos
  • Servicios
  • Eventos
  • Herramientas
  • Cursos
  • 212-377-2008
  • Show Search
Hide Search

MARÍA KHURY: AGENCIAS DE VIAJES

María Khury es una empresaria nacida en República Dominicana, líder en el mercado hispano y está a cargo de varios proyectos comunitarios y empresas de distintos sectores. María tiene una historia, como la de muchas familias inmigrantes en los Estados Unidos, aunque con algunas diferencias fundamentales.

Ella recibió desde muy joven un ejemplo de trabajo duro, ya que proviene de una familia de emprendedores. Para ella es muy importante la formación de hogar y la valora, pues crearon las bases de lo que ha podido construir hasta este momento.

El trabajo en equipo

Según María, lo primero para crear buenas alianzas y facilitar el networking es integrarse al sistema, es decir, conocer cuáles son las cualificaciones necesarias para tener éxito en el país donde llegues. Y, en segundo lugar, entender que no siempre se trata de ti, de satisfacer tus deseos y necesidades, sino que pienses cómo lograr tus metas en equipo. Para María, el trabajo en equipo te hace crecer mucho más rápido y el aprendizaje es abundante.

Asegura que no se trata solo de aprender para ti, sino para compartir todo ese conocimiento con otros y es allí donde verdaderamente puedes avanzar. Cuando das sin exigir nada a cambio, con el único objetivo de que el otro crezca y sea libre de ser exitoso, entonces tendrás éxito tú también.

María tiene una concepción muy particular del Networking, por ejemplo. Ella piensa que no es solamente estar invitado a un evento, asistir y presentarse con varias personas, darles seguimiento a esa persona y ver cómo te pueden servir, sino también  ver cómo tú le puedes servir y así se expandir tu núcleo social.

¿Por qué no crecen las empresas de hispanos?

María, desde su experiencia, ha observado ciertos comportamientos y errores que cometen los hispanos en Estados Unidos al vender. Entre ellos se encuentran no tener un plan, ni una visión clara de su negocio, qué metas alcanzar ni dónde se ven en unos años. Para ella es de vital importancia escribir un plan, saber a dónde se va, cómo llegar y qué ruta tomar para llegar al lugar deseado.

Otro obstáculo que ella ha podido comprobar es que el latino no busca la información, no se educa por sus medios, sino que preguntan cómo se lo pueden hacer todo. María opina que hay que experimentar en carne propia y aprender por la propia experiencia, del día a día con los clientes adquiridos, los perdidos y observar cómo se mantiene la industria a través de los años a pesar de los cambios. Cuando una persona se mantiene en una industria es porque está preparado para los cambios. En el caso del internet, por ejemplo, aconseja verlo como una herramienta y no como una competencia que acabará con los negocios tradicionales.

La importancia de las alianzas

María asegura que las alianzas son importantes, trabajar con profesionales de la industria es enriquecedor. Se aprende mutuamente bajo un acuerdo de colaboración. Pretender saberlo todo y hacer todo solo, en su opinión, es un gran error. Es mejor fallar y aprender porque es lo que ayuda a las personas a salir adelante más fortalecidos.

A la comunidad latina ella les aconseja respetar el lugar que los recibió, estudiar cómo funciona el sistema, respetar la ley y las diferencias culturales. Otro aspecto importante es pagar los impuestos. Para María contribuir con el sistema es primordial si queremos exigir buenos servicios por parte del Estado. Sin cumplir la ley como es debido tampoco se puede crecer como empresa, pues las oportunidades se achican y las limitaciones se agrandan. Recalca que de nada vale tener mucho dinero si no lo tienes registrado, si no lo declaras. Es como no tenerlo, es algo que se revierte negativamente.

Principales obstáculos como empresaria latina y mujer

María logró ser empresaria y presidente de empresas desde muy joven. Precisamente, a raíz de eso, se le presentaron algunos obstáculos porque a primera vista nadie creía que era la presidenta. Pero ella no lo asumió negativamente, no se lo tomó personal. Eso la ayudó a tener una mente más abierta en todo.

Otro de sus obstáculos como mujer empresaria fue querer ser exitosa en todas las áreas al mismo tiempo. Ella fue madre muy joven y les dio prioridad a sus hijos, los integró al negocio para que entendieran a qué se dedicaba y por qué se ausentaba. Ella piensa que no fue la mejor empresaria cuando tuvo que ser madre, ni fue la mejor esposa cuando tuvo que ser empresaria. Para ella esa experiencia de varios roles fue todo un reto.

Admite que hubo momentos de dudas, pero quien no duda es porque se cree perfecto y para ella nadie lo es. Pretender serlo es contraproducente.

El miedo a vender…

Según María, para superar el miedo a vender, la clave es conocerse a uno mismo. Porque piensa que el secreto es vender desde la honestidad. Cuando los demás ven honestidad, confían y acceden no solo a comprar productos y servicios, sino a tender una mano y a entender que pueden aprender de quien les vende.

Además, opina que siempre hay que ver las cualidades de la otra persona para así elevarla, de esa forma venderás y al mismo tiempo crecerás. Lo mejor es ser sincero ante todo, si no sabes algo, admitirlo y ver cómo se puede solucionar.

Sobre delegar

María opina que es necesario aprender a delegar tareas y dar la opción de que las personas lleven adelante los proyectos a su manera, así esa forma de llevarlos no nos guste. Es importante darle apoyo, porque lo que todos quieren es lograr la meta, eso es lo esencial. Una de las peores fallas, según ella, es que los empresarios no deleguen trabajo ni dejen a los demás trabajar.

Manejar varios negocios al mismo tiempo

Ella opina que se puede perfectamente complementar un negocio con otro. Por ejemplo, en su caso el negocio de los seguros se complementa con el de consultoría, que a su vez se lleva muy bien con el de llenado de impuestos y de esa manera se pueden llevar como complementarios.

Consejos para los recién llegados en el mundo de los negocios.

  1. No pretender ser perfecto en todo.
  2. No arrepentirte de lo que ha sido tu vida.
  3. Tener metas de integrarte a otros mundos y otras culturas, no cerrarte. Integrarte y no pensar que porque alguien viene de otro país no te puede ayudar.
  4. Saber cómo está trabajando la política en tu comunidad.
  5. Educarse inmediatamente, sin perder tiempo. Saber cómo funciona el sistema, cómo pagar.

Consejos sobre integración a personas tímidas

  • Entrar con respeto, con una mente abierta, no juzgo. Me gusta aprender de otras comunidades.
  • Sin duda, la experiencia de María es de gran ayuda para la comunidad emprendedora hispana de los estados Unidos. Nos dejó información muy valiosa que esperamos sea del provecho de todos.

Disfruta de la entrevista completa aqui:


Rafael Arboleda: Estrategias para un negocio exitoso de Tecnología

Publicación anterior

¿CUÁNTO VALE REALMENTE EL TIEMPO EN LOS NEGOCIOS?

Publicación siguiente

Autor: 12/04/2018 | Contenidos Digitales - Contenidos Digitales
Categorias: Administracion, inQconversaciones

InQmatic

© 2023 |

INQ Management & Consulting, DBA inQmatic .

  • Quienes somos
  • Qué Necesitas
  • Prensa
  • Noticias
  • Videos
  • Fotos
  • Mi Cuenta
Change Location
Find awesome listings near you!