• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
InQmatic

InQmatic

Centro de Negocios

  • Préstamos
  • Servicios
  • Eventos
  • Herramientas
  • Cursos
  • 646-389-0149
  • Show Search
Hide Search

Cómo recibir $15.600 del fondo de trabajadores excluidos

Durante una transmisión de InQmatic en Vivo, realizada el 09 de septiembre 2021, a través de Facebook Live, nuestro moderador, Bladimir Quito, trató el tema de cómo recibir los $15.600 del Fondo de Trabajadores que han sido Excluidos y, la posibilidad que tienen para aplicar.

Para despejar esta interrogante, en esta oportunidad, tuvimos como invitado especial a Sandro Stefano Navarro, director de Distrito, Oficina de la Senadora Estatal Jessica Ramos, quien nos compartió la información que necesitas saber sobre los procesos y los pasos para aplicar y determinar quiénes pueden ser elegibles para obtener este tipo de ayuda.

Para iniciar la conversación Sandro Stefano, agradeció la invitación y la posibilidad de mantener informada a toda la comunidad acerca de los beneficios y de los recursos disponibles para todas las personas que los necesitan, sobre todo durante esta pandemia.

Sin más preámbulos y para aprovechar el tiempo, pasamos directo al segmento de preguntas y respuestas de la siguiente manera:

P: ¿En qué consiste este Fondo para los Trabajadores Excluidos?

S.S.: Antes que nada, es importante señalar que este es un Fondo del Estado. Hay que recalcar que este país se divide jurídicamente por la ciudad (el Estado) y por el Gobierno Federal, que es todo el país.

Estos fondos vienen del Estado de Nueva York y ha sido un Fondo que es liderado por la senadora Estatal, Jessica Ramos, quien ha dado todo de ella para hacer esto posible.

El Fondo de Trabajadores Excluidos es de $2.1 billones y es especialmente para todas las personas, que, durante la pandemia, no calificaron para los beneficios de desempleo. Nada tiene que ver si recibieron o no el estímulo económico que dieron, en su momento, el presidente Trump y el presidente Biden.

Este Fondo es más que todo para las personas que durante la pandemia, siendo trabajadores esenciales durante el 2020, no calificaron por su estatus migratorio o por diferentes motivos, a los beneficios de desempleo del estado de Nueva York.

P: Es importante señalar que son trabajadores esenciales, que aportan económicamente al país y que son activos dentro de las actividades que aportan dentro de los negocios y, que de alguna manera se deben recompensar por el trabajo que están haciendo, entonces, ¿Cómo se pueden solicitar estos beneficios?

S.S.: Una de las cosas que las personas deben saber es que, estos Fondos para Trabajadores Excluidos, se dan porque, a pesar de que, la mayoría de las personas (tengan o no documentos), pagan impuestos y, aun así, no calificaron para el beneficio de desempleo.

Entonces, era un poquito injusto que sólo las personas que tuvieran un estatus migratorio pudieran acceder a un alivio económico, siendo todavía trabajadores esenciales. Es por eso que la senadora Jessica Ramos, peleó para este Fondo para todas las personas, que a pesar de que no tuviesen estatus migratorio, de todas maneras, habían aportado con sus gastos y sus impuestos a la economía en este país.

Entonces, para todas las personas que quieren calificar para este Fondo, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tiene que haber vivido en el estado de Nueva York antes del 27 de marzo 2020. Si la persona no estaba viviendo en Nueva York antes de la pandemia, no califica. Ahora, si trabajaba en otro estado como New Jersey o Connecticut, por ejemplo, y puede comprobar su residencia (que vivía) en el estado de Nueva York, sí califica.
  • Haber trabajado un mínimo de 15 horas semanales antes del 3 de abril 2020. Esto no quiere decir que todas las semanas hayan sido del mismo número de horas. Debe haber trabajado toda la semana (7 días) un promedio mínimo de 15 horas. Hay muchas personas que trabajaban part time (medio tiempo), pero, igual trabajaban por lo menos esas 15 horas.
  • Haber ganado un máximo de $26.000 en el año, entre abril del 2020 y abril del 2021. Esas personas que no están seguras de si ganaron o no esos $26.000 en el año 2020, si han hecho sus impuestos con su número de Seguro Social (SSN) o número ITIN, hay una parte en la línea 11 que dice exactamente cuánto fue lo que ganó. Entonces, tiene que decir que ganó menos de $26.000 al año, porque este Fondo es para personas de bajos recursos.
  • Haber perdido por lo menos el 50% de su salario o de sus ingresos por causa del COVID-19. Hay muchas personas que cuando empezó la pandemia dejaron de trabajar o, estaban trabajando, pero ya no la misma cantidad de horas que antes, por lo tanto, ya no ganaban el mismo sueldo.

Había personas que dejaron de trabajar por días o por meses y luego empezaron a trabajar full time (tiempo completo), pero, en ese lapso de tiempo (durante abril del 2020 y abril del 2021) perdieron mucho dinero que juntaba como el 50% de sus salarios o de sus ingresos en su casa.   

Entonces, si tú eres una persona que antes de marzo de 2020 ya vivías en Nueva York, ya estabas trabajando por lo menos 15 horas a la semana, en el año 2020 hiciste menos de $26.000 y aparte, por causas del COVID, perdiste por lo menos el 50% de tus salarios o de tus ingresos, entonces, ya calificas para estos fondos.

Puedes ver también:

La SBA podría facilitar un cambio de regla que permitirá a las fintechs y otros prestamistas alternativos solicitar una licencia para ofrecer préstamos 7(a)

Anuncian apertura del período de solicitud para programa de crédito fiscal por costos de capital de covid-19 por $250 millones

Pequeñas empresas en New York pueden ser elegibles para programa de $250 millones de crédito tributario por costos de capital covid-19

P: Cuando hablamos ya del proceso de la aplicación de esta solicitud que se va a hacer, la gente también se va a preguntar, ¿cuáles son las pruebas de identidad que tú puedes presentar para la solicitud? ¿Puede ser el pasaporte o un ID consular? ¿Cuáles son esos documentos que son factibles que una persona pueda presentar en esa solicitud?

S.S.: Antes de ir para qué clase de documentos necesitan, antes lo que tienen que entender es que, los fondos están divididos en 2 niveles.

El primer nivel es de 5 puntos: porque cada documento tiene cierta cantidad de puntos y quien logre llegar a cierta cantidad de puntos, califica para el primer nivel. Hay personas que, quizá porque les falten ciertos documentos, no pueden llegar a los 5 puntos, entonces llegan a 3 puntos por la clase de documentos que tengan y, simplemente con esos 3 puntos lleguen a Nivel 2. Entonces, así lleguen a 4 puntos, aún no llegan a 5 pero están en el Nivel 2.

Entonces, ¿cuál es la diferencia?, que, si calificas con los documentos que tienes para el Nivel 1, el Estado te puede dar $15.600 y si calificas para el Nivel 2, el Estado te puede pagar $3.200

¿Por qué $15.600 y por qué $3.200?

  • En el Nivel 1: $15.600 que es lo mismo que le estaban pagando a la mayoría en Seguro de Desempleo cada semana, que serían $300 multiplicado por 52 (el número de las semanas comprendidas entre abril 2020 a abril 2021) y, eso hace el equivalente a los $15.600
  • En el Nivel 2: $3.200 que es prácticamente lo mismo, pero, sin haber recibido los fondos, sino que es la acumulación de los 2 estímulos económicos

Entonces, ¿cuáles son los documentos que necesitan?

  • La documentación para identidad,
  • La documentación para residencia, o sea que vivías en Nueva York y,
  • La documentación que tienes que presentar para probar tu historial laboral.

Empecemos con este último que es el más difícil de todos. Para que puedas probar tu historial laboral, tienes que llegar a por lo menos 5 puntos, y esto se logra con los siguientes documentos:

1.       Una declaración de impuestos de cualquiera de estos años, del 2018, del 2019 o del 2020. Pueden ser tus impuestos hechos con el SSN o con el número ITIN.

2.       Si no tienes eso, quizá tienes una carta provista por un empleador que muestre las fechas de trabajo y la razón por la cual no continúa empleado y, por lo menos, ésta debe incluir uno de los siguientes:

  • La dirección postal del empleador y la dirección física del lugar de trabajo y, en este caso, tiene que ser en el estado de Nueva York.
  • La información del contacto en donde trabajabas, incluyendo el número telefónico de una persona que pueda verificar que esa carta la hizo tu empleador.
  • Número de cuenta del Seguro de Desempleo de tu empleador, si es que lo tiene.
  • El empleador también puede mostrar lo que se conoce como el FEIN, por sus siglas en inglés (Federal Employment Identification Number).
  • Las personas empleadas por su propia cuenta, pueden presentar una carta del empleador en su propio nombre. Eso quiere decir que, si tú eras tu propio jefe, tú mismo te puedes hacer tu carta. Este es el caso de personas que han estado trabajando, por ejemplo, como niñeros, niñeras; cuidando ancianos; limpiando casas, etc. Un sinfín de trabajos que se hacen por cuenta propia, sin un empleador.

3.       Si no tienes el W-2 o el 1099 para hacer tus impuestos, aunque la mayoría de los que tiene SSN lo tiene, mientras que los que tienen ITIN posiblemente no lo tengan, pueden tener una carta de su empleador y, si trabajan por su propia cuenta, se pueden hacer su propia carta.

 Nota: para quienes no saben cómo elaborar la carta, Sandro Stefano, puso su correo (snavarro@nysenate.gov) a disposición para que lo contacten y mediante el cual él les enviará un formato de cómo hacer su propia carta.

4.       Probar los 6 últimos pagos que te hicieron antes de la pandemia. Mucha gente no lo tiene.

5.       Un Aviso Salarial de la Ley de Prevención de Robo de Salarios provisto por su empleador en el momento de su contratación

Esos son los documentos que se necesitan para los 5 puntos y, el más importante para no tener que pedir la carta a ningún empleador, serían los impuestos. Si no has hecho tus impuestos, a pesar de que tienes tu SSN o tu ITIN, con la carta del empleador es más que suficiente.

Entonces, si no cuentas con los 5 puntos, quizá cuentes con los 3 puntos.


Subsidios y dinero no reembolsable disponibles para pequeños negocios – septiembre 2021

Publicación anterior

Propietarios de pequeñas empresas podrían obtener millones mediante una nueva propuesta

Publicación siguiente

Autor: 09/22/2021 | Contenidos Digitales - Contenidos Digitales
Categorias: Coronavirus, Negocios

InQmatic

© 2025 |

INQ Management & Consulting, DBA inQmatic .

  • Quienes somos
  • Qué Necesitas
  • Prensa
  • Noticias
  • Videos
  • Fotos
  • Mi Cuenta
Change Location
Find awesome listings near you!
 

Loading Comments...