El sector de las construcciones es uno de los que más flujo de trabajo pueden generar debido a la constante expansión de las ciudades así como al aumento en la demanda de viviendas y edificios volviéndolo un área de oportunidad para quienes quieren hacer negocios.
Hace unos años en Estados Unidos era muy poco probable ver a personas hispanas incursionar en este negocio, y menos abrir una empresa hispana dedicada a la construcción. Hoy en día esto ha cambiado pues poco a poco son más las personas de origen hispano que han incursionado en la construcción.
Un miedo recurrente
Un miedo recurrente, tanto en la comunidad hispana como en muchas personas que deciden incursionar en el mundo de la construcción es el perderlo todo, pues siendo honestos, este tipo de negocios también conlleva algunos riesgos como mala planeación, negligencia, desastres naturales, accidentes, etc.
Pero existen formas de lograr minimizar ese riesgo, a través por ejemplo, de valorar el beneficio que vamos a obtener, poner nuestros sueños en una balanza e incluso aprovechar los contactos o relaciones públicas pues así podemos atraer a personas a nuestro proyecto que nos ayuden a reducir dichos riesgos.
La importancia del Networking
El Networking es una de las mejores formas de hacer contactos pues básicamente se trata de formar una red de contactos las cuales se pueden dar, por ejemplo, en eventos empresariales, al conversar con participantes de algún taller o incluso en la intimidad de un café o de un bar.
Dicen que los contactos y las relaciones públicos lo son todo en los negocios pues al conocer personas que sepan de alguna área que tú desconoces o que tengas recursos que a ti te hagan falta puedes crear alianzas estratégicas que generen beneficios a ambas partes.
El primer paso para incursionar en este negocio
Antes de poder incursionar en el mundo de los negocios de la construcción debes determinar qué es lo que quieres construir, fijar un área y especializarte en ella. Por ejemplo, puedes dedicarte a la construcción de casas, de edificios, de espacios abiertos, estructuras, naves industriales y más.
Además tienes que formar un equipo con las personas adecuadas, es decir, con maestros y obreros que sepan cómo es el proceso de la construcción, que sepan aplicar lo que tú has decidido sobre la mesa. También debes equiparlos con materiales y herramientas que sean de calidad.
El segundo paso es una constante preparación
No basta con conseguir a las personas adecuadas, también es necesario mantenerse en constante actualización y estudio para así garantizar la mejor calidad de las obras y una ventaja competitiva. Una de las mejores formas es acudir a Master Inmigrants, empresa dedicada a ofrecer cursos en el área de la construcción.
Aquí podrás encontrar talleres prácticos de distintos tipos como lo puede ser talleres de pintura o enfocados a la realización de diversas técnicas de construcción o de decorado así como diferentes áreas más que son fundamentales para los líderes de la construcción.
La metodología de Master Inmigrants
La metodología de Master Inmigrants es único a la hora de preparar a los futuros líderes de la industria de la construcción pues mezcla tanto conocimientos teóricos como prácticos priorizando los conocimientos prácticos pues estos al final serán los responsables del resultado de la ejecución.
Un ejemplo de su metodología es lo que realizan con sus cursos donde te llevan a entornos reales, por ejemplo, a construcciones o a empresas, a lugares reales de trabajo para practicar y utilizar tus conocimientos. Esto te asegura que al final todo lo que aprendiste no solo se quede en papel o en tu cabeza.
¿Qué es lo que los diferencia?
Si algo diferencia a Master Inmigrants es su capacidad para enfocarse en los negocios hispanos, pues como ya te mencionamos, hasta hace poco ver una empresa de hispanos en el área de la construcción era algo poco común.
Hoy en día se enfocan en crear personas competitivas que se adapten a las exigencias de un mercado cada vez más reñido donde tienes que ofrecer más o simplemente te vas quedando siendo este su principal diferenciador, el formar personas competitivas en el área de la construcción hispana en Estados Unidos.
¿Cómo lo consiguen?
Para conseguir formar personas competitivas en el área de la construcción, Master Inmigrants realiza diferentes tipos de talleres y clases en los Estados Unidos complementando esto con una visión social enfocada a crear una red que permita crecer el beneficio y la enseñanza, compartir el conocimiento.
Un ejemplo de su metodología es la forma en la que realizan dichos talleres, creando, por ejemplo, pequeños videos o tutoriales sobre técnicas de pintura priorizando en todo momento un lenguaje que sea fácil de comprender así como los conocimientos prácticos lo que se traduce en una mejor comprensión del mensaje.
MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ