• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
InQmatic

InQmatic

Centro de Negocios

  • Préstamos
  • Servicios
  • Eventos
  • Herramientas
  • Cursos
  • 212-377-2008
  • Show Search
Hide Search

Rafael Arboleda: Estrategias para un negocio exitoso de Tecnología

En esta oportunidad conversamos con Rafael Arboleda, psicólogo de profesión y empresario radicado en la ciudad de Nueva York. Nos trajo no solo su experiencia como inmigrante,sino también información muy valiosa para todos aquellos empresarios y futuros empresarios hispanos en los Estados Unidos.

Rafael Arboleda es fundador de la exitosa empresa Compulink Technologies, la cual ha representado para él su mayor reto y gratificación en la vida. Junto a ella ha crecido como persona y como profesional, demostrando a toda la comunidad hispana que sí es posible emprender en los Estados Unidos, y no solo posible sino rentable. Veamos, a continuación, su inspiradora historia.

Su llegada a los Estados Unidos

Rafael llegó a los Estados Unidos, al igual que muchos inmigrantes hispanos, en la década de los 70’s, con tan solo 17 años de edad. Apenas se instaló inició sus estudios en psicología y narra con entusiasmo que a tan temprana edad ya había dentro de él un deseo ardiente por trabajar para sí mismo.

En sus inicios, Rafael realizó muchos trabajos diferentes, vendiendo productos y servicios de distinta índole. No quería trabajar para un jefe y una compañía que le dijeran lo que tenía que hacer, pues se consideraba independiente y eso era algo que estaba claro en él.

Sin embargo, al graduarse, pasó dos años sin trabajar en su área debido a que no sabía cuál rumbo tomar, como muchos graduados que salen al campo laboral totalmente desorientados. Ante las presiones constantes de su madre por que trabajara, Rafael cedió y comenzó la búsqueda.

Así fue como consiguió su primera oportunidad en un Instituto Técnico como Consejero de carrera, donde tuvo su primer contacto con una empresa de tecnología, la cual solicitaba cableado de redes hecho a la medida. Rafael no entendía de qué se trataba y pidió que le explicaran mejor el proceso. Para realizar ese trabajo, envió dos técnicos latinos. Este suceso no se fue de su mente y años después lo recordaría para avanzar.

Al pasar algunos años, en el instituto, se detuvo su crecimiento como profesional, se sentía estancado y renunció. Comenzó a buscar trabajo en otras compañías y consiguió como vendedor en una empresa que le pagaba muy buenas comisiones. Sin embargo, su jefe no era nada amable, era arrogante y estricto. Trabajaba en exceso, le exigían hasta 200 llamadas diarias y a pesar de la gran cantidad de dinero que ganaba, sintió que era demasiado. Apenas estaba en sus 20’s, así que decidió irse de allí también.

La etapa de aprendizaje

Con el recuerdo de Manhattan Electronics en mente y valorando el sector de la tecnología como uno que proyectaba un crecimiento increíble en los próximos años, Rafael decidió ir a esa empresa y buscar trabajo allí. Tenía un solo objetivo en mente: Aprender.

A pesar de las negativas del dueño, alegando que no necesitaban más personal, Rafael siguió insistiendo en que lo empleara. Finalmente, lo logró. Lo contrataron para trabajar en el mostrador, atendiendo al público. Allí pudo observar el gran movimiento de la empresa, que recibía órdenes de compras sin parar. Había cables e interruptores por doquier, era un mundo tan nuevo para él como emocionante.

El ritmo de trabajo era incesante. Rafael percibió que la empresa ganaba grandes cantidades de dinero y su corazonada de que la tecnología era un gran negocio se estaba haciendo cada vez más real. Siendo un inconformista como lo era él, ya no quería atender sólo al público en el mostrador. Habló con su jefe y  le pidió que lo pusiera en el departamento de ventas. Pero su jefe le volvió a decir que no. Rafael insistió hasta que su jefe cedió.

Su jefe le asignó un teléfono y un directorio de clientes, sin explicarle nada. Así tuvo que construir desde cero sus estrategias de ventas. El aprendizaje fue muy valioso, pues tuvo contacto con grandes compañías como CitiBank y Macy’s, fueron sus primeros pasos en networking. Pero, un par de meses después su jefe decidió echarlo y, consternado, tuvo que irse.

Quizás era una experiencia que le hacía falta vivir en ese momento. Pues, fue cuando se cansó de trabajar para otros y decidió firmemente emprender su propio negocio de tecnología.

Los inicios de Compulink Technologies

Con solo $3000 de ahorros, Rafael buscó un local para alquilar y consiguió uno pequeño donde le cobraban $550 al mes.  A pesar de los temores de su esposa y algunas dudas de él mismo, dentro de sí prevaleció la certeza de que le iría muy bien con su negocio y encontraría la manera de pagar el local.

Su decisión era irreversible, registró su empresa, abrió una cuenta bancaria, compró un teléfono de dos líneas y comenzó a hacer llamadas. Con la emoción de un aprendiz de empresario, Rafael comenzó a vender. Esta vez hacía las 200 llamadas al día, pero con entusiasmo porque eran para su propio negocio.

Él ofrecía los mismos servicios de Manhattan Technologies, pero a menor precio. Un día sonó el teléfono, era una empresa japonesa que él había contactado para solicitar la primera orden. Su alegría fue infinita, obtuvo su primer cheque de 200 dólares.

Compulink Technologies comienza a crecer

Las órdenes comenzaron a ser más numerosas y Rafael necesitaba a alguien que lo apoyara en el área de contabilidad, así que le delegó ese trabajo a su esposa, quien era especialista en esa área. Para él era importante el apoyo en otras personas que pudieran llenar los vacíos de lo que él desconocía.

Llamó a los dos técnicos que envió a  trabajar alguna vez en Manhattan Technologies y los invitó a unirse a él, ellos aceptaron y comenzó a ofrecer el servicio de redes de cableado a la medida. También contaba ya con la distribuidora que hacía los despachos.

Las órdenes no paraban e importantes empresas del mundo comenzaron a contratar el servicio. El primer año fue un éxito total en donde ingresó grandes cantidades de dinero.

Diversificación de servicios en Compulink

Llegó un punto en que los clientes comenzaron a preguntar por otros servicios, como el de mantenimiento de softwares. Ante esa inquietud, Rafael decidió contratar expertos en ventas para comenzar a ofrecer ese servicio también. El éxito no se hizo esperar, los contratos llovían, especialmente por parte de instituciones bancarias.

Con el tiempo, haciendo networking, alguien le dio la idea de certificarse como compañía minoritaria.

Hasta ese momento, Rafael había trabajado para el sector privado, pero decidió incursionar en lo público. Se certificó y comenzó a entrar en contratos OGS (Office of General Services), donde te permiten competir con tu propia propuesta. Comenzaron los grandes contratos con la ciudad. Queda claro, pues, que otro de los ingredientes esenciales del éxito de una empresa es la DIVERSIFICACIÓN, para lograr un crecimiento constante.

7 Consejos para emprendedores hispanos

Estos son los consejos que Rafael Arboleda considera más importantes para aquellos que desean emprender o que ya emprendieron y se encuentran en el camino:

  1. Escucha tu corazón: Si estás seguro de una idea, si estás plenamente convencido de emprender, hazlo. Si sabes que vas a dar el 100% de ti mismo, entonces, triunfarás. Hay personas que dudan, tienen un pie de un lado y un pie del otro, de esa forma no les puede ir bien.
  2. No te tomes un “NO” como algo personal: Tú estás representando tu negocio, el “no” se lo dicen, por ahora, a tu negocio, no a ti como persona porque ni siquiera saben quién eres. El teléfono te lo pueden hasta colgar muchas veces, pero también te abrirán muchas puertas.
  3. Delega: No puedes hacerlo todo tú solo, eso es imposible. Muchos empresarios tienen esa idea, pero eso impide que el negocio crezca. Escoge gente experta en distintas áreas, así delegas y tú puedes ocuparte de otros asuntos. Es importante disfrutar de la gratificación de que tu empresa funciona sola.
  4. Arriésgate a invertir en negocios más grandes: No tengas miedo en adquirir una deuda (crédito) para conseguir proyectos más grandes. Rafael confiesa haber cometido el error de no invertir sus ganancias, aunque creció y se expandió, lo hizo de forma conservadora.
  5. No tengas miedo de avanzar: Si quieres certificarte, no pongas límites. Hacerlo es muy fácil. Hay una organización que se llama Small Business Services (SBS) donde puedes conseguir toda la información que necesitas para hacer la certificación como una Compañía Minoritaria.
  6. Cumple la ley: Muchas personas creen que por evadir impuestos se ahorran dinero, pero no se dan cuenta de que eso les impide crecer. No podrían entrar en programas que los benefician como compañía.  Pagar taxes significa que tu negocio va bien, es algo que das y luego se te retribuye en beneficios.
  7. Edúcate: La falta de educación hace que se cometan muchos errores, por eso la comunidad hispana es la que más emprende negocios, pero estos son los que menos crecen.
  8. Mantener un equilibrio: Debes estar en armonía con tu hogar y tener los dos mundos en equilibrio. No puedes estar bien en los negocios, estando mal en tu vida personal.

Si Rafael dictaría una clase de negocios, estos son los temas:

  1. Hacer un plan de negocios: Que esté bien hecho y organizado.
  2. Buscar los recursos: Préstamos, ahorros y buscar asesoramiento financiero.
  3. Comunicación: Aprender el idioma ya que lograras tener mas clientes si sabes comunicarte con tus clientes, proveedores, etc.
  4. Enfocarse en las ventas: Aprender a vender.
  5. Aprender finanzas: Hacer un seguimiento de cómo van tus finanzas y aprender a manejarlas, saber cuánto te ingresa y cómo puedes invertir.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA


ESTUDIO DEMOGRAFICO DE ECUATORIANOS EN EE.UU.

Publicación anterior

MIEDOS QUE NO DEJAN EMPRENDER A LOS HISPANOS

Publicación siguiente

Autor: 11/20/2018 | Contenidos Digitales - Contenidos Digitales
Categorias: Herramientas, inQconversaciones

InQmatic

© 2023 |

INQ Management & Consulting, DBA inQmatic .

  • Quienes somos
  • Qué Necesitas
  • Prensa
  • Noticias
  • Videos
  • Fotos
  • Mi Cuenta
Change Location
Find awesome listings near you!