En una sociedad como la de los Estados Unidos, los latinos nos tenemos que unir y buscar la equidad, la oportunidad, la igualdad y buscar el multiculturalismo sin miedo. Debemos prepararnos para el triunfo.
Minue Yoshida, de Yoshida Consulting, es una empresaria de padre japonés y madre mejicana. Estudió Pedagogía y Ciencia de la Educación, que en las empresas se llama Desarrollo Organizacional. Laboralmente empezó en el área de Capacitación y Desarrollo. Tuvo la oportunidad, a través de la empresa donde trabajaba, de viajar, y en uno de esos viajes conoció a su esposo. Y ambos tomaron la decisión de encaminar sus vidas hacia Estados Unidos.
El Impacto al llegar
Al llegar a Estados Unidos tuvo una crítica experiencia personal y cultural muy profunda, se sintió humillada y que le faltaron el respeto al no poder aplicar profesionalmente aquello para lo que estaba educacionalmente preparada, por lo cual se preguntó para qué sirvieron tantos estudios y la experiencia previa de trabajo que traía. Por lo tanto, como muchos latinos, no le quedó otra cosa que comenzar de cero.
Sufrió lo que se denomina micro agresiones por ser mujer, madre e incluso por ser latina. Ella, sin amilanarse decidió analizar la situación presentada, sacó conclusiones, estudió el tema y ahora, gracias a su empresa motivadora le habla de ello a otras mujeres, ayudándolas a identificar y enfrentar ese tipo de agresiones.
La Misión de Ayudar
Luego de haber sufrido discriminación por muchos años mientras estuvo trabajando en diferentes corporaciones, se sintió atraída por el tema del Marketing multicultural, demostrando a su gente latina que ella sí se interesaba por ellos.
Minue sostiene sabiamente que “todos tenemos una misión”. Y un su caso, es un llamado a estar dispuesto para ayudar a los demás, situarse al servicio de los demás a través de diferentes métodos y medios; y uno de ellos es a través de la educación, primordialmente para ayudar a las personas de la comunidad latina.
Nuestra emprendedora destacó que el problema es la inclusión, la equidad; es decir, ver la relación entre las personas con respeto e igualdad. Sin embargo, afirmó también que en los Estados Unidos hay muchas empresas que se jactan de ser multiculturales; pero luego no brindan oportunidades; y, para ser más exactos, son lugares donde los hispanos no tenemos las mismas oportunidades laborales ni salariales.
Enfatizó además que en los Estados Unidos no pueden prohibirte que hables el idioma que gustes, en ningún lugar de este país dice que tienes que hablar solo el idioma Inglés, eso no es oficial.
Siguiendo con su misión de ayuda decidió independizarse, y gracias a ello, luego de crear Yoshida Consulting, empresa que brinda servicios de apoyo motivacional y conferencias capacitando a la comunidad y empresas respecto a temas como Diversidad de Inclusión, Talleres de Alto Desempeño y Hablar en Público, se ha vuelto en una especie de embajadora de la diversidad, inclusión y multiculturalismo, porque cree que los latinos nos debemos de ayudar siempre, y una forma de hacer esto es pasándonos tips o consejos para poder hacer valer nuestros derechos de igualdad en esta nación. Luego de esta reflexión, Minue afirmó:
Yo necesito estar en un lugar en donde pueda impactar para que los demás crezcan
Y con esta premisa nació Yoshida Consulting, su propia empresa hasta hoy.
Desafío de Sustentabilidad Económica
El Sistema Financiero no es multicultural, es decir no es para nada inclusivo, tiene muy pocos niveles de asimilación para las minorías culturales, en este caso hispanas, y que a estas alturas ya no es una minoría como tal.
Otro de los desafíos que Minue enfrentó fue que luego de independizarse, empezó a desvalorar su experiencia y trabajo, no estaba acostumbrada a cobrar lo que debía, hasta que un día le llegó un alerta del banco notificándole que su cuenta bancaria estaba en cero.
Entonces urgentemente se reunió con una asesora financiera, quien le sugirió que se buscara un trabajo para poder saldar sus cuentas y sobrevivir. Estuvo muy tentada a buscar un trabajo que llenara esa cuenta, pero se negaba a abandonar su misión.
Yo tengo que mimetizar lo que soy y lo que tengo
Y decidió honrar su trabajo y cambiar. Entonces empezó a vender sus artículos personales para no abandonar su misión de ayudar a la gente.
El Cambio
Nuestra emprendedora sostiene que para poder cambiar tú debes romper con los clichés: “Vacía lo que te hace mal para dejar espacio a lo que te hace bien. Vacía a los amigos tóxicos para que venga el amigo bueno… Eso no es fácil. Tienes que alejarte de la gente que no te nutre. A la hora de hacer negocios, una cosa es que te digan: No te puedo pagar nada y otra es que te digan, sólo tengo esto…” Minue empezó a cambiar cuando se dijo lo siguiente:
- Todo lo que está afuera, que no entra pero que quita, se debe hacer a un lado.
- Saber decir “No”.
- Cobra lo que mereces, lo que vales.
- Ayuda a los demás para que te ayuden, Es una especie de Cadena de Favores.
Importancia de Hablar en Público
Minue sostiene que “tú puedes ser un genio y tener el producto que va a cambiar al mundo, pero si no lo sabes expresar, no lo sabes vender, tu producto no vale nada. Una vez que aprendes a desenvolverte y hablar en público: Vendes, abres puertas, atraes inversión y encuentras tu mercado, te das a entender y conocer”.
Las 3 claves para aprender a hablar en público son:
- Tienes que conocerte profundamente: Cuando quieres que alguien te conozca, tú debes saber quién eres.
- Se auténtico: Debes ser leal a lo que eres, no aparentar otra cosa.
- No te consideres el centro del universo: Cuando estés hablando con otra u otras personas, debes preguntarte, qué quiere esa persona. Analiza a la persona o la audiencia a la que te estás dirigiendo. La clave está en conocer tu audiencia.
Nuestra emprendedora también sugirió que no temas el tener miedo al hablar con los demás. Tienes que aprender a calmar los nervios. Debes aprender a respirar. Convierte tus miedos en tus fortalezas para vencer.
Para finalizar, la exitosa dueña de Yoshida Consulting, retrocedió a sus inicios como emprendedora y se dio el siguiente consejo que te puede servir a ti como futuro emprendedor:
No te preocupes, si hay que empezar, se empieza y si hay que demostrar, se demuestra. Y no pasa nada, no le pasa nada a tu orgullo, no le pasa nada a tu experiencia. Si hay que barrer, se barre. No es una cuestión de Ego. Porque volví a llegar a ser Co-Vicepresidenta, pero ahora soy dueña de negocio. Deja de perder tiempo en el por qué. Confía, no dudes.
Minue Yoshida, de Yoshida Consulting
Yoshida Consulting brinda los servicios de Diversidad de Inclusión, Talleres de Alto Desempeño y de Hablar en Público se puede contactar en Google como Minue Yoshida, en Linkedin, Facebook, en [email protected] o a través de la Plataforma de InQmatic: www.inQmatic.com donde puedes conocer su historia completa.