• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
InQmatic

InQmatic

Centro de Negocios

  • Préstamos
  • Servicios
  • Eventos
  • Herramientas
  • Cursos
  • 212-377-2008
  • Show Search
Hide Search

LUIS JARAMILLO: ¿CÓMO LLEVAR A TU RESTAURANTE AL SIGUIENTE NIVEL?

Nos dirigimos hasta Fifty Restaurant para conversar con su dueño, Luis Jaramillo. Él es un ejemplo a seguir en la comunidad hispana de Nueva York, no solo por el éxito de su negocio sino por su interesante historia de vida. A continuación, les dejamos sus anécdotas y recomendaciones para todos aquellos emprendedores que intentan triunfar en Estados Unidos.

¿Quién es Luis Jaramillo?

Luis Jaramillo es Chef y dueño de Fifty Restaurant. El cual se enfoca en comida ecuatoriana-americana, y trabajan con productos sostenibles de la región. El es un Empresario ecuatoriano que llegó a los Estados Unidos por primera vez en el año 1994. Si duda, una década en la que comenzaba a darse la migración masiva de latinos hacia los Estados Unidos.

Salió de su país a temprana edad ya que su mamá decidio que debia tomar otro rumbo en su vida y así llegó a New York. Dejar todo atrás familia, amigos y novia fue muy difícil, sin embargo, llegó a Estados Unidos esperanzado y entusiasmado por trabajar.

Al principio, solo se proponía ahorrar para comprar un auto y lucirse frente a sus amigos en Ecuador. Pero, poco a poco se dio cuenta que Nueva York era una ciudad de retos, en donde se aprende mucho, pero que si no te preparas no podrás cumplir tu objetivo.

El comienzo de la travesía

Luis es un hombre de pasión que aprendió grandes lecciones en su vida. Muy pronto comenzó a trabajar duro en diversos puestos: fabricando ropa hasta aplastando basura. Ganaba muy poco, pero tenía mucha ilusión. Luego, volvió a Ecuador un tiempo y al regresar a Estados Unidos en 1996 ya tenía otras ideas en mente.

Entró a trabajar en una lavandería donde conoció a lo que él llama su primer mentor, un rumano con proyección de abrir su propio negocio. Este le recomendó dos cosas: que aprendiera bien el inglés y se olvidara de Ecuador. Eso le dolió mucho, pero comprendió el mensaje:

Estar dividido entre los dos países no lo iba a ayudar a salir adelante.

La gastronomía era el camino

En 1998, viajó a Ecuador nuevamente y luego de un tiempo decidió pasar unas vacaciones en Noruega. Pero cuando llegó a esta ciudad, le gustó tanto que decidió quedarse trabajando un tiempo. Allí fue ayudante de cocina, mesero y bartender, se inscribió en un curso de noruego y adquirió muchas costumbres nórdicas, como el deseo ferviente de progresar continuamente.

En 2002, regresó a Nueva York mentalizado a desarrollar una profesión, establecerse e ingresar en el mundo de los restaurantes. Estuvo 3 años trabajando como mesero y ya en 2005 sintió el impulso de tomar una decisión importante: Convertirse en chef. Estudió en el Institute Of Culinary Education en Manhattan, un curso súper intensivo que duró 9 meses. Sin embargo, fue una certificación que solo decía manejar alimentos no lo preparó hacer negocios. Así que se planteó una siguiente meta: Aprender todo lo relacionado a emprender.

Entró a trabajar en la cocina del restaurant Irving Meal, como cocinero de línea. Trabajaba de 14 a 15 horas, 3 de las cuales no le pagaban, ya que él decidió  incorporarse más temprano con el único objetivo de preguntar a quienes tenían más experiencia y ver cómo trabajaban.

El primer negocio

Su primer negocio fue una empresa de catering y no tuvo el éxito que imaginó, pero aprovechó ese período para hacer networking y relacionarse con personas de negocios. Con su empresa ayudaba a los Consulados y a la Casa Ecuatoriana . En ese año descubrió cuán diferente era el mundo de los empresarios, no hizo un mal negocio, pero no estaba obteniendo ganancias.

Se fue a trabajar como empleado nuevamente, esta vez en dos lugares: un restaurante y un hotel. En este hotel aprendió sobre administración, leyes y finanzas, lo cual él considera vital para iniciar cualquier tipo de negocio. No basta con aprender un oficio y hacerlo bien, alrededor de una empresa hay otros elementos que si no se dominan, llevarían a este negocio  a un total fracaso.

Por ejemplo, en un restaurant aprender a calcular la cantidad de alimentos es indispensable, pues son perecederos y se pueden generar grandes pérdidas por un fallo; o, por ejemplo, saber manejar al personal y poder liderarlo. Estas son cosas que para Luis nadie puede aprender en un instituto.

Era el año 2013 llegó el momento en que sintió  que ya había dado todo su esfuerzo en aquellos restaurantes para los que había trabajado. Sin pensarlo se fue a trabajar en “La Mar de Gastón Acurio”, el padre de la internacionalización de la gastronomía Peruana. En este restaurante el chef ejecutivo era Victoriano López, una de las manos derechas de Gastón Acurio, quien le agarró un cariño especial y le enseñó absolutamente todo sobre el sabor peruano.

Aquí fue cuando encontró  su filosofía de trabajo. Cerró un círculo en su vida y se dio cuenta que tenía que explotar más sus, tradiciones, raíces y aprovechar esa nostalgia por su país para convertirla en algo provechoso.

Fifty Restaurant se consolida

Fifty Restaurant se abre ofreciendo gastronomía americana y ecuatoriana. Se constituyó como una propuesta arriesgada, donde se puso el “Seco de Chivo” (plato típico ecuatoriano) a la carta principal. Hasta el día de hoy es uno de los platos favoritos que se ha mantenido en la carta. Esa motivación lo hizo entender que estaba en el camino correcto, que tenía que seguir cultivando lo que lo diferenciara de otros negocios.

Aunque acepta muy bien las críticas de sus clientes para mejorar, considera que no tiene que hacer solo comida por vender. Él está orgulloso de sus raíces y su deseo es seguir haciendo cocina tradicional ecuatoriana de alto nivel. Es de los que piensa que los empresarios deben buscar su propia identidad.

El problema del estancamiento de los negocios hispanos

Para Luis, un restaurante es un animal viviente, cambiante. Él opina que para entrar en este sector hay que tomar en cuenta:

  • La localización.
  • Saber manejar los costos.
  • El marketing. No basta con hacer buena comida. Hay restaurantes que son mediocres en la comida, pero pagan publicidad, hacen marketing, trabajan lo visual y triunfan.

No basta con hacer buena comida.

Para mantener un restaurante en pie

  1. Es un error hacer las compras tú mismo como empresario: Al ir a hacer tú mismo las compras, pierdes tiempo que puedes invertir en atender tu restaurant y hacer networking. No es muy costoso pagar para que lo hagan y vale la pena.
  2. El producto tiene que ser bueno: Pero tienes que saber venderlo. Por ejemplo, la estrategia de colaborar con organizaciones sin fines de lucros es una muy buena estrategia. Se pone el presupuesto y se sirven las muestras de los platillos y consigues que entre 80 y 100 personas conozcan tu negocio. Luego, se crea el efecto bola de nieve, si los atiendes bien ellos pueden recomendarte y traer más personas.

Consejos para quien quiere emprender

  • Organizarte. Qué es lo que quieres, a dónde quieres llegar, buscar el financiamiento  y atreverte a empezar.
  • Cuando decides hacerlo, hazlo con un propósito.
  • Estar presente es parte de vender. Sal a vender la experiencia, habla con los clientes y cuéntales historias de tu vida, de tu tierra. Hazlo de mesa en mesa, que te sientan cercano. Esto crea fidelización hacia tu negocio.
  • Dedica 50% al restaurante, a la producción, a que los cocineros estrn enfocados, a que los estándares de la cocina estén bien, a que el lugar esté limpio y las compras se hagan bien. El otro 50% al marketing a las ventas y tratar con nuevos proveedores.

Consejos para los recién llegados al país

  • Armar un plan.
  • Poner el plan en acción.
  • Mantenerse constante en lo que quieres, estar enfocado en la meta.
  • No te enamores del proyecto ni lo trates como un hijo, aparta la parte emocional, eso te va a ayudar a tomar decisiones más inteligentes.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA


JAIME PARDO. CONSTRUCTORAS Y RESTAURANTES

Publicación siguiente

Autor: 10/11/2018 | Contenidos Digitales - Contenidos Digitales
Categorias: inQconversaciones, Restaurante

InQmatic

© 2023 |

INQ Management & Consulting, DBA inQmatic .

  • Quienes somos
  • Qué Necesitas
  • Prensa
  • Noticias
  • Videos
  • Fotos
  • Mi Cuenta
Change Location
Find awesome listings near you!