Lilia es abogada de profesión, título que obtuvo en la Universidad de Guadalajara, pero solo días después de haberse graduado empacó sus maletas y viajó a los Estados Unidos a vivir la aventura del emprendimiento junto a su esposo Francisco del Toro.
Juntos, fundaron La Providencia, una marca de productos auténticos mexicanos líderes en el mercado hispano en sus categorías; Artesanías, artículos de cocina, limpieza, fiesta, de temporada y dulces.
Actualmente La Providencia tiene presencia en supermercados y restaurantes en 22 estados de la unión americana a través de sus dos centros de distribución de mayoreo localizados en New Jersey y Texas.
Los planes de crecimiento para el 2020 están basados en el eCommerce para llegar directamente al consumidor final y de esta manera incursionar en el mercado del menudeo “retail”.
En una conversación con Lilia Rios, propietaria de La Providencia, hablamos de los 5 errores graves “pendejadas” que cometió desde que comenzó 14 años atrás.
La Providencia es una empresa distribuidora de artículos auténticos Mexicanos que mayormente provee a supermercados y restaurantes. Hoy en día La Providencia está en 22 estados Americanos, además de Toronto y Montreal en Canadá.
Estas son las 5 pendejadas que Lilia aconsejó a evitar:
1 No tener workers’ compensation (compensación del empleado)
Lilia contó que en sus inicios, La Providencia no contaba con workers’ compensation. Como resultado, su empresa perdió mucho dinero cuando un empleado se accidentó en horas de trabajo. Aunque parezca mucho dinero, es mejor tener esa protección que perder miles de dólares por esa negligencia.
2 No tener un buen contador
Un punto muy importante que Lilia tocó es que el contador se debe ir cambiando mientras la empresa va evolucionando. Hay contadores que dicen querer ayudar reportando al IRS mucho menos de los ingresos actuales de tu empresa, pero en realidad, lo que te pueden causar es un daño porque tus declaraciones de impuestos no reflejarán tu solvencia como empresa, y tomarás el riesgo de ser auditado por el IRS. Si en el futuro quieres adquirir una propiedad u obtener un préstamo, los proveedores de capital no verán tu real potencial.
3 No aceptar tarjetas de crédito
Un grave error que suelen cometer los negocios hispanos es no aceptar pagos con tarjetas de crédito para evitar los costos que éstos producen. Sin embargo, el efectivo ya es obsoleto, y las ganancias que tu empresa recibirá a través de pagos con tarjetas son mucho mayores que las tarifas que cobran los bancos. Lilia afirmó que sus ganancias incrementaron al 35% después de haber implementado los cobros por tarjetas de crédito.
4 No mantener los libros al día
En La Providencia sucedió que implementaron iPads para que los vendedores no tuvieran que cargar catálogos. A raíz de eso, la aplicación que usaban en los iPads no era compatible con QuickBooks, el sistema de contabilidad con que empezaron, y pues lo echaron a un lado. Ésto solo causó caos porque la contabilidad dejó de llevarse al pie de la letra, pero afortunadamente fue un error que se pudo arreglar a tiempo.
5 No tener una buena asesoría legal
Algo muy importante que Lilia dejó claro es que el no saber no es excusa. Tener un asesor legal es de sumo valor porque puede evitar muchos problemas. Por ejemplo, cuando La Providencia empezó, se contrataba a cualquier persona sin saber si su licencia de conducir estaba al día o si tenía buen récord de manejo. Lilia luego aprendió que algo tan sencillo se puede verificar con el seguro del vehículo para tener la seguridad de que el empleado no le vaya a causar un problema a la empresa.
Si tienes preguntas sobre estos consejos o necesitas un impulso hacia el camino correcto, estamos aquí para ti, ya que nuestra meta es ayudar a pequeñas empresas alcanzar su máximo potencial. Llámanos ya.