Ahora traemos la impresionante historia de Jaime Pardo. Un empresario ecuatoriano exitoso, radicado en New Jersey y dueño de Sabor Latino Restaurante. Aquí mostraremos su testimonio, no muy diferente del de muchos inmigrantes latinos que llegan sin nada a los Estados Unidos, solo con su deseo de cumplir el sueño americano.
Historia personal
Jaime considera Estados Unidos su segunda patria y a Ecuador lo extraña cada día. Un día, en 1990, tuvo la misión de llegar a este país, debido a la falta de oportunidades en su nación de origen. Llegó por la vía ilegal, atravesando la frontera con México, durante 30 días y usando coyotes en el trayecto. Cuando por fin llegó a New Jersey, no salió de allí nunca más.
Lo recibió una familia latina y al segundo día otra familia ecuatoriana le preguntó si quería trabajo y comenzó a lavar platos en un restaurante portugués. Como todo hombre de espíritu emprendedor, aprovechó ese período para estudiar inglés, gastronomía y sacar la certificación de bartender. Luego de 6 meses el dueño le ofreció trabajo en la barra.
En ese puesto, su salario mejoró, así como sus condiciones laborales, y ese cambio le comenzó a gustar. Se encontraba mejor preparado. Pero así como tuvo la visión de salir de Ecuador en busca del sueño americano, también sabía que de empleado no iba a llegar al éxito, ni tener su libertad financiera.
Estuvo 7 años aprendiendo, capacitándose. En ese tiempo comprendió que la necesidad hace a las personas despertar su inteligencia a mayor velocidad. Para ese entonces, ya se visualizaba teniendo su propio restaurante de platos latinoamericanos. Aprendió mucho en el restaurante portugués, hasta que llegó el momento en que decidió emprender junto a su hermano el negocio que soñaba, con una inversión de $100.000.
El éxito fue total, en ese año la gente hacía fila para entrar y recuperaron toda la inversión que habían hecho.
El factor del triunfo…
Era una época difícil, según la experiencia de Jaime. Era complicado conseguir un chef con paladar entrenado para la comida ecuatoriana y que el personal cocinara exactamente como se hace en su tierra. Sin embargo, ya él estaba entrenado en cocina y administración y esto lo ayudó a sobrellevar los obstáculos. El entrenamiento es fundamental para fortalecer el músculo emprendedor.
Otro factor que incidió en su éxito es que el se proporcionó una entrada de dinero para sobrevivir, se pagaba un sueldo y pudo también ahorrar. Una de las fallas de muchos emprendedores es que no se pagan a sí mismos, no se retribuyen por su trabajo.
Pero él no se conformaba con el salario que cobraba en la primera sede. Por eso abrió 3 más, porque su meta era pagarse $3000.
El reto de abrir un negocio de construcción
Decidió arriesgarse más y junto a su hermano emprendió otro negocio, esta vez en el sector de la construcción. Era un trabajo completamente desconocido para ellos, pero fueron estratégicos y se enfocaron en el área rural de New Jersey. Poco a poco se diferenciaron por la calidez y honradez, manteniéndose competitivos en el mercado.
Han ayudado a muchas familias, tienen alrededor de 200 empleados hispanos migrantes que siempre los han acompañado en sus actividades empresariales.
Con sus negocios, Jaime comprendió lo que significaba realmente el liderazgo. Para él un verdadero líder es aquel que siente pasión por ayudar a las comunidades, no buscar llenarse los bolsillos sin ningún propósito mayor.
Los obstáculos más grandes de la comunidad hispana en el sector empresarial
Muchos ven obstáculos como muros, pero no lo son, afirma Jaime. Cree que muchos se dejan llevar por los que les dicen, sin investigar e ir a la fuente fidedigna. Para él es cerrarse puertas antes de intentarlo.
Uno de los mayores obstáculos, según Jaime es el desconocimiento de la parte financiera. Considera que New Jersey es la capital del dinero, se puede conseguir fácilmente para iniciar un negocio. Existen muchísimas agencias gubernamentales que ayudan a los pequeños empresarios. Pero, él asegura que esta información tampoco es brindada por los líderes. Se combina la falta de búsqueda por parte del emprendedor, con la falta de voluntad de los líderes para asesorar.
Para Jaime es normal toparse con obstáculos, la falta de experiencia conlleva a sortear piedras en el camino. Muchos tienen miedo de arriesgarse por perder, y eso no permite tampoco ganar. Y por último, no aprender el inglés ni nada sobre la cultura americana, le cierra las puertas a mucha gente.
Los negocios del futuro
Jaime recomienda a los jóvenes invertir en negocios de internet y multinivel. Les ve mucho potencial y cree deben prepararse para sacar adelante estos modelos de empresas en el futuro.
La importancia del marketing
Aunque no apoya las políticas de Donald Trump, considera que dijo una verdad absoluta. Recuerda que en una entrevista él respondió que si se iba a la bancarrota, pediría un préstamo de $500.000 e invertiría $400.000 en publicidad y el resto en el propio negocio. Se cree que la publicidad es un pasivo y no lo es. La publicidad puede doblar las ganancias de cualquier empresa. Para Jaime, el porcentaje adecuado para publicidad es de 30%.
Determinar la rentabilidad de un negocio
Jaime cree que hay que proyectarse en 2 años, con todos los gastos, en un negocio bien constituido, haciendo lo correcto. En ese tiempo se puede recuperar la inversión. Y si en 5 años no se cierra el negocio, lo puede dar por constituido.
Aconseja que es necesario sentir pasión por el negocio, no solo enfocarse en los recursos y la logística. Eso es lo que hará al emprendedor levantarse temprano todos los días. También recomienda ponerse metas a corto y largo plazo. Pensar todos los días dónde se ve en 1 año, 5 años y 10 años. Es necesario crear una hoja de ruta.
Asegura que tienen reuniones cada 15 días con el personal, se preparan juntos para mejorar y se proyectan para continuar ayudando a la comunidad. Es una forma de compartir las enseñanzas para tener éxito.
Si solo pudiera trabajar una hora al día
La invertiría en crear líderes en sus empresas, es mejor ser administrador que empleado. Que cuando no esté, su compañía siga funcionando porque preparó líderes para eso. Para él la clave está en crear procesos y delegar.
Consejos para los recién llegados
- Preparación. Leer un libro por mes. Preparación masiva diaria
- No desenfocarse.
- Tener pasión. Hacer lo que te gusta con constancia, disciplina y perseverancia todos los días.
- Dejar la culpabilidad y la preocupación. La culpa es pasado y no existe, la preocupación es futuro y tampoco existe. El tiempo de actuar es ahora.